sábado, 10 de junio de 2017

Russia

Rusia (en ruso: Россия, romanización: Rossíya)n. 1 o formalmenten. 2 Federación Rusan. 1 ( en ruso: Российская Федерация, romanización: Rossíyskaya Federátsiya), es el país más extenso del mundo. La Federación de Rusia cuenta con una superficie de 17 098 242 km²,1 equivalente a la novena parte de la tierra firme del planeta, y con gran variedad de relieves y entornos naturales. Su capital es la ciudad federal de Moscú.
Esta república semipresidencialista, formada por ochenta y tres sujetos federales, es el noveno país por población al tener 146 020 000 habs. Ocupa toda el Asia del Norte y alrededor del 40% de Europa (principalmente Europa Oriental),n. 3 siendo un país transcontinental. En Rusia hay once zonas horarias, desde UTC+2 hasta UTC+12.n. 4 Rusia tiene las mayores reservas de recursos energéticos y minerales del mundo todavía sin explotar y es considerada la mayor superpotencia energética. Posee las mayores reservas de recursos forestales y la cuarta parte de agua dulce no congelada del mundo.
Rusia es el país que limita con mayor número de países, un total de 16,n. 5 y el que tiene las fronteras más extensas. Tiene fronteras terrestres con los siguientes países (empezando por el noroeste y siguiendo el sentido antihorario): Noruega, Finlandia, Estonia, Letonia, Bielorrusia, Lituania,n. 6 Polonia,n. 6 Ucrania, Georgia,n. 7 Azerbaiyán, Kazajistán, China, Mongolia y Corea del Norte. Además de varios de los anteriores, comparte fronteras marítimas también con Japón y Estados Unidos, específicamente con el estado de Alaska. Asimismo comparte fronteras con los Estados con reconocimiento limitado, Abjasia y Osetia del Sur. Sus costas están bañadas por el océano Ártico, el océano Pacífico del Norte, y por mares interiores como el mar Báltico, el mar Negro y el mar Caspio.
La historia de Rusia comenzó con los eslavos orientales. Los eslavos emergieron como un grupo reconocible en Europa entre los siglos III y VIII d. C.8 Fundado y dirigido por una clase guerrera noble de vikingos y sus descendientes, el primer Estado de los eslavos orientales, la Rus de Kiev, surgió en el siglo IX y adoptó el cristianismo procedente del Imperio bizantino en 988, comenzando una síntesis de las culturas bizantina y eslava que definiría la cultura rusa durante el siguiente milenio.9 Posteriormente la Rus de Kiev se desintegró en muchos pequeños Estados feudales, de los cuales el más poderoso fue el Principado de Moscú, que se convirtió en la fuerza principal en el proceso de la reunificación rusa y la lucha por la independencia contra la Horda de Oro. Moscú reunificó gradualmente los principados rusos circundantes y comenzó a dominar en el legado cultural y político de la Rus de Kiev. Para el siglo XVIII la nación se expandió mediante la conquista, anexión y exploración hasta convertirse en el Imperio ruso, el tercer imperio más grande de la historia al extenderse desde Polonia en el oeste, hasta el océano Pacífico y Alaska.
Rusia ha establecido un poder e influencia mundial desde los tiempos del Imperio ruso, después como el país dominante constituyente de la Unión Soviética (URSS), el primer y más grande Estado socialista constitucionalmente establecido y una superpotencia reconocida, y actualmente como la Federación de Rusia. El país puede presumir de una larga tradición de excelencia en todos los aspectos de las artes y las ciencias.8 La Federación Rusa se fundó al disolverse la Unión Soviética en 1991, pero es reconocida como la heredera de la personalidad legal de la misma.10 Su economía tiene uno de los mayores crecimientos del mundo. Es el octavo país por PIB nominal o el sexto por PIB PPA, con el tercer presupuesto militar más grande del mundo. Es uno de los cinco países con armas nucleares reconocidos y posee el mayor arsenal de armas de destrucción masiva del mundo.11 Rusia es miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, miembro del G20, APEC y OCS, con gran influencia en el espacio postsoviético, particularmente en la Comunidad de Estados Independientes (CEI).

La pintura rusa temprana se centra en iconografía y frescos heredados por los rusos del Bizancio. A medida de que el poder de Moscú aumentaba, Feofán Grek y Andréi Rubliov son los nombres clave asociados con el comienzo de un arte distintivamente ruso. La Academia Imperial de las Artes fue creada en 1757, con el objetivo de dar un papel y estatus internacional a los artistas rusos. Notables pintores de retratos de la Academia incluye a Iván Argunov, Fiódor Rókotov, Dmitri Levitski y Vladímir Borovikovski. Realismo floreció en el siglo XIX y los realistas tomaron la identidad rusa. Paisajes rusos de anchos ríos, bosques, y claros entre abedules, así como un género de escenas enérgicas y retratos robustos de sus contemporáneos afirmaron un sentido de identidad. Otros artistas se centraron en la crítica social, mostrando las condiciones de los pobres y caricaturizando la autoridad mientras floreció el realismo crítico bajo el reinado de Alejandro II.
Después de la abolición de la servidumbre en 1861 algunos artistas se centraron en el círculo del sufrimiento humano. A veces los artistas crearon amplias campañas para describir momentos dramáticos de la historia rusa. Un grupo de artistas llamados Peredvizhniki (itinerantes) rompieron con la Academia e iniciaron una escuela de arte libre de sus restricciones. Sus pinturas tenían un profundo significado social y político. Entre realistas destacados se encuentran Iván Shishkin, Arjip Kuindzhi, Iván Kramskoi, Vasili Polénov, Isaak Levitán, Vasili Súrikov, Víktor Vasnetsov e Iliá Repin. En los años 1830 la Academia enviaba a los pintores al extranjero para completar sus estudios. Entre estos Aleksandr Ivánov y Karl Briulov tenían más talento, destacando en las históricas campañas románticas. Los estilos de la pintura rusa del final del siglo XIX estaban íntimamente ligados a la vida diaria de la sociedad rusa.
El término vanguardismo ruso engloba una amplia e influyente tendencia del arte moderno que floreció en Rusia desde aproximadamente 1890 hasta 1930. El término cubre muchos distintos, pero inseparablemente ligados, movimientos artísticos de aquel tiempo, como el neoprimitivismo, suprematismo, constructivismo, rayonismo y futurismo ruso. Artistas notables de esta era incluyen a El Lissitzky, Kazimir Malévich, Vasili Kandinski, Vladímir Tatlin, Aleksandr Ródchenko y Marc Chagall entre otros. El vanguardismo ruso alcanzó su auge máximo de creatividad y popularidad en el período entre la revolución del 1917 y el 1932, cuando las ideas vanguardistas chocaron con la recientemente emergida directriz conservativa estalinista del realismo socialista.
A finales de los años 1920 la estricta política del realismo socialista envolvió los artes visuales del mismo modo que la literatura y el cinematógrafo, con lo que pronto el vanguardismo se desvaneció. Algunos artistas como Ernst Neizvestni, Ilyá Kabakov, Mijaíl Shemiakin, Erik Bulátov y Vera Mújina combinaron la innovación con el realismo socialista. Ellos empleaban técnicas tan variadas como el primitivismo, la hiperrealidad, el grotesco y la abstracción, pero compartían un desagrado común por los cánones del realismo socialista. Algunos artistas soviéticos realizaron trabajos muy patrióticos y antifascistas en los años 1940. Los eventos y batallas de la Gran Guerra Patria fueron descritos con un conmovedor patriotismo y después de la guerra los escultores hicieron muchos monumentos dedicados a los muertos de la guerra, de los cuales los más destacados tenían una gran solemnidad contenida. En el siglo XX muchos artistas rusos trabajaban en la Europa occidental, debido en parte a los traumas de la revolución. Artistas rusos como Vasili Kandinski, Marc Chagall y Naum Gabo difundieron su trabajo e ideas internacionalmente. Estos artistas rusos estudiaron en diferentes países, en París y Múnich y su exilio involuntario difundió el impacto del arte ruso globalmente.

Alemania

Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland, Acerca de este sonido pronunciación , /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea; se organiza como una república parlamentaria federal y su capital es Berlín. Su territorio, formado por dieciséis estados federados (Bundesländer), limita al norte con el mar del Norte, Dinamarca y el mar Báltico; al este con Polonia y la República Checa; al sur con Austria y Suiza, y al oeste con Francia, Luxemburgo, Bélgica y los Países Bajos. La ciudad de Büsingen, enclavada en Suiza, también forma parte de Alemania. El territorio de Alemania abarca 357 022 km² de extensión2 y posee un clima templado. Con más de 82,2 millones de habitantes, representa la mayor población entre los estados miembros de la Unión Europea y es el hogar del tercer mayor grupo de emigrantes internacionales. Después de los Estados Unidos, Alemania es el segundo destino de las migraciones más popular en el mundo.6
Las palabras «alemán» y «Alemania» provienen del latín y eran utilizadas en la antigüedad por los romanos para denominar a los alamanes —no es lo mismo que alemanes—, el pueblo germánico más cercano al territorio del Imperio romano. De ahí fue usada para nombrar al país entero.7 Además de alemán, está también extendido el uso del gentilicio germano, derivado del nombre con que los romanos se referían a las tribus no romanas de la zona central de Europa, cuyo territorio llamaban Germania.7 Desde el siglo X, los territorios alemanes formaron una parte central del Sacro Imperio Romano Germánico que duró hasta 1806. Durante el siglo XVI, las regiones del norte del país se convirtieron en el centro de la Reforma Protestante.
Como un moderno estado-nación, el país fue unificado en tiempos de la guerra franco-prusiana en 1871. Tras la Segunda Guerra Mundial, cuando la Alemania Nazi fue derrotada por los aliados, Alemania fue dividida en dos Estados separados a lo largo de las líneas de ocupación aliadas en 1949; los Estados resultantes fueron la Alemania Occidental y la República Democrática Alemana, que se reunificaron en 1990. Fue miembro fundador de la Comunidad Europea (1957), que se convirtió en la Unión Europea en 1993. Es parte de la zona Schengen y adoptó la moneda común europea, el euro, en 1999.
Alemania es miembro de la Organización de las Naciones Unidas, la OTAN, el G8, las naciones G4, y firmó el Protocolo de Kioto. Es la cuarta mayor economía mundial en cuanto al PIB nominal, la primera de Europa, y fue el mayor exportador de mercancías del mundo en 2007. En términos absolutos, asigna el tercer mayor presupuesto anual de la ayuda al desarrollo en el mundo,8 mientras que sus gastos militares ocuparon el noveno lugar mundial en 2012.9 El país ha desarrollado un alto nivel de vida y establecido un sistema completo de seguridad social. Tiene una posición clave en los asuntos europeos y mantiene una estrecha relación con varias asociaciones a nivel mundial.10 Es reconocida como líder en los sectores científico y tecnológico.11

La cocina alemana varía enormemente de una región a otra. Las regiones del sur de Baviera y Suabia, por ejemplo, comparten una cultura culinaria con Suiza y Austria. Carne de cerdo, carne de vacuno, y aves de corral son las principales variedades de la carne consumida, con la carne de cerdo como la más popular. A lo largo de todas las regiones, la carne se come con frecuencia en forma de salchicha. Más de 1500 diferentes tipos de salchichas se producen en el país. Los llamados alimentos orgánicos han ganado una cuota de mercado de alrededor del 3,0 % y se prevé que sea una tendencia creciente.89
El desayuno es usualmente una selección de cereales y la miel o mermelada con pan. Algunos alemanes comen embutidos, huevos y/o queso con pan para el desayuno. Más de 300 tipos de panes son conocidos en todo el país. Al ser un país de inmigrantes, ha adoptado muchos platos internacionales. Platos italianos como pizza y pasta, o turcos y árabes como el kebab están bien establecidos, sobre todo en ciudades grandes. Restaurantes chinos y griegos están también considerablemente extendidos.
Aunque el vino es cada vez más popular en muchas partes de Alemania, la bebida nacional es la cerveza. El consumo de cerveza por persona en el país está disminuyendo, pero con 116 litros por año está todavía entre los más altos del mundo. De 18 países occidentales encuestados, el consumo per cápita de refrescos resultó ser inferior a la media (14.ª en la lista), mientras que el consumo de jugo de frutas es uno de los más altos (tercero en la lista).
 Resultado de imagen para alemania

Tailandia

Tailandia,16 oficialmente Reino de Tailandia (en tailandés: ราชอาณาจักรไทย, Ratcha-anachak Thai), es uno de los cuarenta y nueve países que componen el continente asiático. Su capital y ciudad más poblada es Bangkok, centro de la actividad política, comercial, e industrial.
Está ubicado al norte de la subregión Sudeste Asiático, limitando al este con Laos (gran parte de esta frontera la forma el río Mekong), al sureste con Camboya y el golfo de Tailandia, al sur con Malasia y al oeste con el mar de Andamán y Birmania.17 Posee una extensión de 513 120 km²7 y unos 65 500 000 de habitantes en 2011 (país número 20 más poblado del mundo), lo que supone una densidad de población de unos 128 hab/km².
El país era conocido previamente como Siam.18 Este nombre fue cambiado por primera vez en 1939 por Prathet Thai (ประเทศไทย) y nuevamente en 1949 (habiendo sido revertido durante la Segunda Guerra Mundial).19 Prathet significa 'país' y la palabra thai (ไทย) significa 'libre' o 'libertad' en el idioma tailandés,19 palabra que también es el nombre del grupo étnico mayoritario en Tailandia (etnia que encontró su libertad hace más de dos milenios, al llegar a esta región huyendo de los chinos). Esto hace que Prathet Thai pueda traducirse como 'País de Gente Libre'. Al traducirse al inglés Prathet Thai pasó a ser Thailand ('Tierra de los Thai'), y de ahí a «Tailandia» en español.
El país es una monarquía constitucional, regida por el rey Maha Vajiralongkorn (conocido como Rama X), décimo rey de la Dinastía chakri, que ha reinado desde 2016, es el jefe de Estado del país.20 El rey de Tailandia tiene el título de jefe de estado, jefe de las fuerzas armadas, adherente budista y apoyo de las religiones.21
Alrededor del 75% de la población étnica es tailandesa, 14% es de origen chino, y el 3% es de origen malayo;22 el resto pertenece a grupos minoritarios incluyendo los Mons, Jemer y varias tribus de las Colinas. El idioma oficial del país es el tailandés. La principal religión es el budismo, practicado por el 95% de su población.
Tailandia experimentó un rápido crecimiento económico entre 1985 y 1996. Hoy en día es un país recientemente industrializado y un gran exportador. El turismo también contribuye significativamente a la economía nacional.23 24 En Tailandia hay 2,2 millones de inmigrantes legales e ilegales,25 esta tierra también atrae expatriados de países en desarrollo.26
El país se ha caracterizado por las ruinas, templos y se destaca mucho la cultura milenaria.53
En Tailandia hay siete lugares conocidos como las "Siete Maravillas de Tailandia", y son las siguientes: Thainess, la Tierra de los Tesoros y la Historia, las playas, el entorno natural tailandés, el País de la Sonrisa Saludable, las tendencias tailandesas a su cultura y los festivales internacionales de Tailandia.54
El turismo en Tailandia constituye alrededor del 6% de la economía nacional. Tailandia fue el país más visitado en el Sudeste Asiático en 2013, según la Organización Mundial del Turismo. La prostitución y el turismo sexual también forman parte de facto de la economía del país. Con un medio cultural combinado con la pobreza y la tentación del dinero fácil han causado que la prostitución y el turismo sexual se hayan convertido en un medio de subsistencia para muchos jóvenes. Dada la situación, eso ha hecho florecer el turismo sexual como una cultura de servicio dentro del turismo interno y externo de Tailandia. Una estimación publicada en 2003 colocó el comercio sexual con 4.300 millones de dólares por año de ganancias, que es aproximadamente el 3% de la economía tailandesa. Según las investigaciones de la Universidad de Chulalongkorn, la economía ilegal (crimen organizado) y la prostitución en Tailandia, en el período comprendido entre 1993 y 1995, representó alrededor de 2,7% del PIB. Se cree que al menos el 10% de los dólares de todos los turistas se gastan en el comercio sexual.

Marruecos

Marruecos (en árabe: المغرب al-Maġril país del occidente’; en bereber:[cita requerida] ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Murakuč 'La tierra de Dios'; ) —oficialmente denominado Reino de Marruecos (en bereber: ⵜⴰⴳⵍⴷⵉⵜ ⵏ ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Tageldit-n-Murakuč; en árabe: المملكة المغربية al-Mamlaka al-Maġribiyya)— es un país soberano situado en el Magreb, al norte de África, con costas en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.
Se encuentra separado del continente europeo por el estrecho de Gibraltar. Limita con Argelia al este —la frontera se encuentra cerrada desde 1994—, al suroeste con el Sahara Occidental, al norte con España, su principal socio comercial con el que comparte tanto fronteras marítimas como terrestres —Ceuta, Melilla y las plazas de soberanía— y al sur con Mauritania. Ocupa parte del Sahara Occidental,8 tras la marcha verde de 1975, la firma del Acuerdo Tripartito de Madrid, y la interrupción del proceso de descolonización y abandono de España del territorio.9 10
En 1984 la asamblea de la Organización para la Unidad Africana (OUA), instancia predecesora de la UA y de la cual Marruecos era miembro fundador, aceptó como miembro a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).11 Como respuesta, Marruecos se retiró de la organización. Es miembro de la Liga Árabe, Unión del Magreb Árabe, la Francofonía, la Organización de la Conferencia Islámica, la Unión por el Mediterráneo, la Unión Europea de Radiodifusión, el Grupo de los 77 y el Centro Norte-Sur. Es también un aliado importante no-OTAN de los Estados Unidos. Además es el país del mundo árabe donde es más estudiado el idioma español. Más de 80.000 estudiantes según la información provista por el Instituto Cervantes en 2015.
Desde 1984 hasta 2017, fue el único país africano que no era miembro de la Unión Africana. El estado marroquí fue readmitido con mayoría absoluta, el 30 de enero de 2017, durante la XXVIII Cumbre de la Unión Africana, sucedida en Etiopía.

El Turismo en Marruecos está bien desarrollada, con una fuerte industria turística centrada en el país, la cultura y la historia. Marruecos ha sido uno de los países políticamente más estables en el norte de África, lo que ha permitido el turismo se desarrolle. El gobierno marroquí creó un Ministerio de Turismo en 1985. Marruecos en 2013 se convierte en el país más turístico de África al alcanzar el umbral simbólico de 10 millones de visitantes.67 Para 2020-2022, Marruecos ha fijado la meta de llegar a 20 millones de turistas, para estar en el "Top 20 destinos en el mundo", dijo el ministro marroquí de Turismo en el 2014.68 Además, Marruecos cuenta con nueve sitios declarados patrimonio de la Humanidad por la Unesco.69 Los destinos más visitados de Marruecos son: Rabat, Casablanca, Marrakesh, Fes, Tánger.

b, ‘e

Praga

Praga se encuentra en el corazón de Europa, a menos de 500 kilómetros de los mares Báltico, del Norte y Adriático. Sus coordenadas son 50 grados norte de latitud y 14 grados este de longitud. Pertenece a la Bohemia Central y ocupa principalmente la región de Poberounská soustava y en su extremo noreste una pequeña parte del área de Česká tabule.23
Dentro de la República Checa, la ciudad de Praga está ligeramente desplazada al noroeste del centro geográfico del país. La erosión y los procesos de sedimentación en ambas márgenes del río Moldava son los principales causantes del relieve de la ciudad. Alrededor del río y sus afluentes hay unas pendientes relativamente escarpadas que terminan en forma de planicie al alcanzar cierta altura. Las pendientes pronunciadas se producen en la ribera occidental del Moldava. La altitud máxima de la ciudad es de 399 metros, en el barrio de Zličín, al oeste de la ciudad, y la altitud mínima es de 177 metros al borde septentrional de la ciudad, donde el río la abandona. Por tanto la diferencia máxima de altitud es de 222 metros en un área relativamente pequeña.23

Praga es considerada como una de las ciudades más bellas del mundo.53 En el año 2004 fue la sexta capital europea más visitada por los turistas, sólo por detrás de Londres, París, Roma, Madrid y Berlín.54 De acuerdo con un estudio más reciente, fue la vigésima ciudad mundial en recibir turistas en el año 2006. La mayor parte de los atractivos turísticos de la ciudad se concentran en los barrios que componen el casco histórico, es decir: Hradčany, Malá Strana, Staré Město y Nové Město. En 2015 los establecimientos hoteleros añaden una tasa de estancia de 0,60€ por día y persona a los turistas.

Hradčany

Catedral San Vito en el Castillo de Praga.
Basílica de San Jorge.
El distrito del castillo es el más antiguo de Praga. Sus principales atractivos turísticos son:
  • El Castillo de Praga: Construido en el siglo IX. Con 570 metros de largo y 130 de anchura media, es considerado la mayor fortaleza medieval del mundo.55 Contiene la Catedral de San Vito (ver a continuación), el Callejón del Oro y la Alquimia, donde se reunieron varios alquimistas en busca de la fórmula para crear oro, y cuyos experimentos se han recogido en la Torre de la Pólvora (Mihulka), de 1494. En dicho callejón vivió durante varios años Franz Kafka. También se encuentra la capilla de la Santa Cruz, del siglo XVIII, que aloja varios frescos y sirve como agencia de cambio, la Casa del Preboste, del siglo XVII, el antiguo Palacio Real, del siglo XII, donde se produjeron las famosas defenestraciones de Praga, la basílica de San Jorge, erigida sobre una antigua iglesia del año 920, el Templo de San Jorge, del siglo XVIII, la Galería del Castillo, instalada en los antiguos establos, aloja una pinacoteca, la Torre Dalibor, donde fue encarcelado un violinista que dio origen a una ópera, el Palacio Lobkowicz, del siglo XVII, que hoy alberga un museo histórico, la casa Burgrave, que aloja un museo del juguete, y la torre Negra, puerta oriental del Castillo. Ha sido en diversas ocasiones de la historia sede de distintos gobiernos y es la residencia oficial desde 1918 del presidente de la República. Fue remodelado por el arquitecto Jože Plečnik entre 1920-1934 a petición del presidente checo Masaryk.
Callejón del Oro, Palacio de Praga
Otras atracciones turísticas son los Jardines del Castillo, el Palacio Salm, el Palacio Schwarzenberg, el Palacio del Arzobispo, el Palacio Sternberg, el Palacio Toscano, el Palacio Černín el Santuario del Loreto y la Iglesia de San Juan Nepomuceno.

Malá Strana

Puente Carlos, debe su nombre al monarca que lo mandó construir, el rey Carlos IV, en 1357, con 30 estatuas y 16 arcos es uno de los principales atractivos turísticos de la capital checa.
Vista desde la torre del Puente Carlos.
Imagen del Niño Jesús en la iglesia de Kostel Panny Marie Vítězné de Praga.
El barrio de Malá Strana, que se puede traducir por el Lado Pequeño o Barrio Pequeño, está situado junto al Barrio del Castillo y está lleno de esplendorosos palacios, iglesias y plazas, que florecieron al abrigo de la nobleza del imperio. Los principales monumentos son:
  • El Puente Carlos: Es el puente más viejo de Praga y atraviesa el río Moldava de la Ciudad Vieja a la Ciudad Pequeña. Su construcción comenzó en 1357 con el visto bueno del rey Carlos IV y fue finalizado a principios del siglo XV. Tiene una longitud de 516 metros y su ancho es de casi 10 metros, al tiempo que se encuentra apoyado en 16 arcos. Está protegido por 3 torres distribuidas entre sus dos cabeceras, dos de ellas en Malá Strana y la restante en el extremo ubicado en la Ciudad Vieja. La torre localizada en la cabecera de la Ciudad Vieja es considerada por muchos como uno de las construcciones más impresionantes de la arquitectura gótica en el mundo. El puente está decorado por 30 estatuas situadas a ambos lados del mismo, la mayor parte de las cuales son de estilo barroco y fueron hechas alrededor del 1700. Artistas y comerciantes tratan de hacer dinero a expensas del importante flujo de turistas que todos los días visitan el lugar.
  • El Monasterio de Strahov: Monasterio fundado en el siglo XII. El monasterio se incendió y posteriormente se reconstruyó en estilo barroco. Se encuentra en la colina al oeste del castillo. Incluye las iglesias de la Asunción de la Virgen y de San Roque y las Bibliotecas Filosófica y Teológica, que albergan libros de incalculable valor histórico.
  • La Iglesia de San Nicolás: Iglesia finalizada en 1710, de estructura curvilínea e interior ricamente decorado. Está situada en la Plaza de Malá Strana. Mozart tocó el órgano en su estancia en Praga.
También tiene mucho interés turístico la Calle Nerudova -en la que se encuentran el Palacio Bretfeld, el Palacio Thun-Hohenstein y el Palacio Moržin-, el Palacio de Lichtenstein, el Ayuntamiento del Distrito, el Palacio Smirickych, el Palacio Schönborn, el Palacio Lobkowicz, el Palacio Vrtba, la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria (Niño Jesús de Praga), la Iglesia de Nuestra Señora de la Cadena, la Iglesia de San José, el Palacio Wallenstein o la Torre Petřín.

Staré Město

Reloj astronómico -Orloj- del siglo XV, el más antiguo de Europa.
Iglesia de Nuestra Señora del Týn.
Eje histórico de origen medieval, reúne algunos de los edificios más antiguos de la ciudad, que se erigen en torno a la Plaza del Ayuntamiento.
  • La Iglesia de Týn: situada cerca de la plaza de la Ciudad Vieja, empezó a construirse en el siglo XIV pero no fue finalizada hasta el siglo XVI. A pesar de las muchas reformas que ha sufrido, su estilo principal es el gótico. Su elemento más característico son la pareja de torres gemelas que se alzan por encima de los tejados de la plaza de la Ciudad Vieja. En su interior se guarda una pila bautismal de peltre de 1414, la más antigua de la ciudad, una Crucifixión de principios del siglo XV, el altar mayor barroco de 1649 y la tumba del astrónomo Tycho Brahe, que formuló una teoría intermedia entre los sistemas copernicano y ptolemaico para apaciguar a la iglesia y avanzar al mismo tiempo en la astronomía. Este edificio fue durante cierto tiempo el centro religioso y símbolo visible del movimiento husita, volviendo luego a ser una simple iglesia de culto católico, como lo es hasta el día de hoy.
  • El Ayuntamiento Viejo: Desordenado complejo de edificios. Su elemento más famoso es el reloj astronómico (Orloj), de 1410, el más antiguo de su tipo en Europa. Cada vez que da la hora salen unas figuras que representan a los doce apóstoles y otros personajes, el más famoso de los cuales es un esqueleto, que con movimientos afirmativos de la cabeza recuerda la inminencia y universalidad de la muerte. Uno de los edificios renacentistas posee una ventana dorada con el antiguo escudo de la ciudad. Ya no tiene funciones administrativas y puede visitarse su interior.
  • La Sinagoga Vieja-Nueva: Es una de las más viejas sinagogas de Europa. Fue fundada cerca de 1270 y es uno de los primeros edificios de estilo gótico de la ciudad. Ha sobrevivido a los incendios, a la demolición del gueto en el siglo XIX y a muchos pogromos. Está situada en Josefov, el barrio judío de Praga. Hay solamente una sinagoga del mismo tipo, la Sinagoga Vieja de Cracovia en Polonia.
Otros atractivos turísticos son los restos del Karolinum, el Klementinum, el Rudolfinum, la Iglesia de San Nicolás, el Cementerio judío y el Convento de Santa Inés.

Nové Město

Casa danzante o de Ginger y Fred, es el principal edificio contemporáneo desde un punto de vista arquitectónico.
La Ciudad Nueva es una ampliación de la Ciudad Vieja que data del siglo XIV. Sus principales atractivos son:
  • La Casa Danzante es un famoso edificio deconstructivista situado en Praga. Fue diseñado por el gabinete de arquitectos de Frank Gehry y Vlado Milunic en 1997. Por su semejanza con una pareja de bailarines, es también conocida como Ginger and Fred. A pesar de su estilismo deconstructivista, se integra perfectamente con el resto de las edificaciones antiguas de la zona.
Plaza de Wenceslao.
  • La Plaza de Wenceslao: centro comercial de la ciudad, coronado por la estatua de San Venceslao, patrón de Bohemia. En un extremo se sitúa el Museo Nacional. Aparte de estar rodeado de varios edificios representativos, es escenario de las principales manifestaciones políticas de la ciudad. Ha sido escenario de la Primavera de Praga y del inicio de la Revolución de Terciopelo.
Otros atractivos del distrito son la Torre de la Pólvora, la calle Na Prikope, la Casa Municipal, el Teatro Nacional o la Plaza de Carlos.